Mostrando entradas con la etiqueta disfemismos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta disfemismos. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2009

Mi colección de datos inútiles 2.0

Durante este tiempo he logrado reunir varios datos inútiles que se suman a la primera parte de esta colección.
Si bien estos datos no son relevantes, y podrías sobrevivir en una isla desierta o aprobar un examen de asignación de plazas del magisterio aún sin conocerlos, el equipo de estudios sociológicos de Barra Libre encontró que un uso que se les puede dar es como tema de conversación cuando te encuentres en una reunión aburrida, en un velorio, en una fiesta donde no conoces a nadie o si quieres apantallar a alguien con tus conocimientos.
  • Si multiplicáramos cada peso que ha repartido el trebol de la suerte por 17 mil, podríamos darle más de 26 mil vueltas a la tierra. (me pregunto, al rededor del ecuador o de qué paralelo, o a través de qué meridianos)
  • Si multiplicáramos por un millón la altura de la Gran Pirámide de Giza en Egipto, obtenemos la distancia exacta de la tierra al sol, en kilómetros. Cómo no se me ocurrió antes.
  • Si multiplicamos la longitud de mi planta del pie por tres obtenemos la distancia exacta de una yarda. (¿Con zapato o sin zapato?)
  • "Para que se den una idea del tamaño del virus AH1N1: es 300 veces más pequeño que una célula". Después de este dato no me quedó ninguna duda, gracias Televisa.
  • Una micra es la longitud que crece el pelo de mi barba en el tiempo que tardo en tomar la máquina de rasurar. (A veces tardo dos semanas)
  • Si pusiéramos una sobre otra todas las botellas de Cocacola del mundo alcanzarían para ir y regresar más de 700 veces a la luna.
  • Si dividimos el perímetro de la base de la Gran Pirámide de Egipto entre el doble de la altura, obtenemos el número Pi.
  • Las enchiladas suizas se inventaron en México DF, pero llevan queso Chihuahua y chiles poblanos.
  • Los mejores tacos árabes son estilo Puebla (dicen).
  • Las "cajas negras" de los aviones en realidad son color naranja.
  • La mejor comida china de México, es la de Mexicali (me dijeron)
  • El licor conocido como Ginebra no debe su nombre a la ciudad Suiza, sino a la palabra geneva, una corrupción, bien del francés genièvre o del holandés junever, dos palabras que significan enebro.
  • Ginebra, Suiza, es la ciudad con mejor nivel de vida en todo el mundo.
  • La economía de México sería la mejor de América si se autorizaran las "reformas estructurales".
  • 3 de cada 10 coches robados nunca se recuperan
  • 3 de cada 10 internautas siguen creyendo en los Hoaxes (y me tienen hasta la madre).
  • 5 de cada 10 mexicanos estamos mal nutridos.
  • El 38% de los hombres van al estilista. El 62%, los verdaderos hombres, vamos al peluquero.
  • La cantidad de lluvia que se registró el martes 30 de junio de 2009 en la Ciudad de México alcanzaría para llenar 16 veces el estadio Azteca. (Pero el Estadio Azteca tiene agujeros, coladeras y túneles, se le saldría por ahí, ¿tomaron eso en cuenta?)
  • Las palomas tienen capacidad para reconocer arte, incluso algunas muestran su aceptación ante buenas obras (pinturas) y su rechazo ante las malas.
  • 7 de cada 10 autos que se compran en México, se compran a crédito.
  • El cono (barquillo o cucurucho) de los helados lo inventó un vendedor que se fijó en que la gente le compraba helados y obleas y combinaban los dos.
  • José Antonio de Alzate, científico y estudioso mexicano, inventó el flotador (dispositivo interruptor del flujo del agua que se usa en los excusados y en los tinacos) en 1790 para evitar que se desperdiciara el agua de las fuentes de la Ciudad de México.
  • La máquina tortilladora automática, fue inventada en 1904, por Everardo Rodríguez Arce y Luis Romero, podía producir hasta 16,000 tortillas por día.
  • José Everardo Cristobal Quirino remaba en el Lago de Pátzcuaro y era bien pedote (dicen). Dejó la peda, siguió remando y se convirtió en el campeón mundial de canotaje C-1 1000m.
  • La leche deslactosada en realidad no es leche sin lactosa, sino leche a la que se le ha adicionado lactasa, la sustancia que permite al cuerpo procesar la lactosa.
  • El M-Force y el Multi-O, en su versión de bebida, no es más que un complemento alimenticio con algo de vitamina B, cafeína, y taurina.
Y ya le dejamos aquí, por el momento.
Por cierto, no había publicado nada en estas semanas, porque andaba haciendo mi cambio de residencia, espero que ahora que tengo oficina a la orilla de la playa, pueda escribir con más regularidad.
Sí, ya sé, es inútil decirlo y no hacerlo.
Hasta pronto.

miércoles, 1 de abril de 2009

Muchas groserías y disfemismos

Un disfemismo es una frase o palabra que se usa adrede para referirse a algo o alguien de manera peyorativa, insultante para degradarlo y hacerlo sentirse o parecer inferior en calidad, es pues, lo opuesto a un eufemismo.
No es algo agradable, sin embargo es un recurso del lenguaje que por lo menos es interesante estar consciente de las veces en que lo usamos.
Y como suelo decirles a mis amigos, no porque no use esas palabras quiere decir que no me las sé, me sé esa y otras peores, pero me gusta administrarlas, usarlas en el momento adecuado.

Se refiere a:
Disfemismo
Origen
Televisión


Caja idiota


Se supone que es a través de esta caja donde se transmiten y hacen llegar la mayor cantidad de idioteces a la gente.
AMLO
El Peje
Hace referencia a el origen del tabasqueño y a su dicción, tuvo su origen cuando fue Jefe de Gobierno del DF, se decía que era el Peje de Gobierno.
Varios



Lamesuelas, Lamebotas


Se le dice así a una persona que es tan lambiscona que sería capaz de limpiar el calzado de su jefe con la lengua, con tal de quedar bien.
Músicos


Trompas de hule

Se supone que les decían así porque no se cansaban de tocar o al menos tenían que seguir tocando para que les pagaran más.
Chofer



Chafirete.

En Guadalajara a los choferes del servicio público les dicen "vacunos"
Al principio "chafirete" fue peyorativo, pero después ellos mismos se comenzaron a decir así, hasta en la canción de Pérez Prado dice: "yo soy, el chafirete, que sí señor, el chafirete". Entonces el disfemismo pierde vigencia.
Y lo de vacunos, pues por bueyes.
Homosexual












Joto, puto, puñal, muerde almohadas, le gusta el arroz con popote, le gusta tronar nueces con los codos, marica, cacha granizo, maricón, marisco, 41, loca, le truena la reversa, sopla nucas, se le hace aguala canoa, batea de foul, es del otro bando, pulmón, pulque, chico raro, volteado.
Son tantos y tan solo para explicar el número 41 hay que hacer referencia a marcos históricos, así que queda pendiente para un artículo aparte.









Soldado





Guacho.





Nunca me enteré del por qué de este disfemismo y eso que se lo pregunté a varios soldados cuando di mi Servicio Militar en la 1a. Compañia del 44o. Batallón de Infantería.
Policía










Tecolote, Cuico, azul, tira, chota, judas, pitufo.








Tecolote, se supone que es porque vigilan de noche, es decir, no duermen. Cuico tiene un origen más elaborado, al menos así me lo explicaron el alguna ocasión, se supone que es porque en un lugar del palacio de gobierno de la ciudad de Guadalajara hay una inscripción que dice "Nisi Dominus custodierit civitatem frustra vigilat qui custodit cam", sin embargo las últimas sílabas (odit cam) quedaban ocultas y siempre había un policía abajo de donde se leía "qui cus", por eso le comenzaron a decir así.
Guardaespaldas



Guarura, guarro.
Guachoma



El propio Guachoma me lo dijo, es el acrónimo que toma la primera sílaba de cada palabra en: "Guarura, chofer y mayate".
Bombero


Tragahumo


Comenzó como un disfemismo y hoy ya se aplica sin el sentido peyorativo, más bien heróico.
Bailarina exótica

Teibolera

El origen es la pronunciación de "Table Dancer".
Agente de Tránsito


Tamarindo, mordelón, perro.


Por el color del uniforme que usaron algún tiempo, que efectivamente, era color tamarindo (como el de Poncho Aurelio). Lo de mordelón y perro, es porque al acto de corrupción mediante el cual un agente extorsiona a un conductor o un conductor soborna a un agente, se le conoce como "mordida".
Estadounidense



Gringo.



Conozco dos orígenes, uno, el más comunmente aceptado es el de "green go home". Sin embargo, hay una versión que dice que la palabra "gringo" ya se usaba en Madrid desde el siglo XVIII para referirse a los extranjeros con acento raro, en específico a los irlandeses.
Charro



Montaperros



Se usa, no para referirse a un auténtico charro, sino a uno que sin conocimientos o habilidades pretenda, finja o presuma ser charro.
Protectora de relaciones. Encubridor.



Celestina, alcahuete, alcanfor, alcayata, alcachofa, alkaseltzer.



El origen de "Celestina" es precisamente la obra que lleva este título. En lo que respecta a los otros calificativos, provienen de "alcahuete". El significado de todas es: persona que encubre o facilita relaciones amorosas generalmente ilícitas. Se aplica también a las personas que encubren algo o a alguien.
Persona tonta, estúpida o cobarde.


Pendejo




Vayan ustedes a saber a quién se le ocurrió comenzar a decirles así, seguramente a algún pendejo, puesto que el significado etimológico de la palabra "pendejo" es del latín: pectinicŭlus y significa "pelo que nace en el pubis o la ingle".
Persona que resulta molesta


Cabrón



Del aumentativo de cabra, debe ser por lo molesto, y se aplica también a una persona cobarde y a un hombre cuya pareja es infiel (cornudo).
Tacaño

Codo,
martillo, marro.
Viene de "codo duro" y se supone que el origen es el dicho aquel de que "fulanito es tan tacaño que le das un golpe en el codo y abre los dedos de los pies". Abre los de los pies, antes que los de las manos, para no soltar las monedas.
Lo del martillo y el marro no tengo información suficiente, se las debo.
Persona con actitudes infantiles e inmadurasmamón


Por sus actitudes infantiles engreídas e inmaduras, se supone que actúa como un lactante, o sea, sí, mamón.
Persona mala o egoísta, que no hace favores.

Ojete, ojaldra, ojera.
Culero, culey (kool aid), fundillo, culo, (estas se usan también para referirse a los cobardes).
La palabra "Ojete" es el diminutivo de ojo. Se les dice así a las personas que se comportan de una manera egoísta, que no hacen favores o que no le darían agua ni al gallo de la pasión.
Médico


Matasanos


Se usa de manera despectiva para referirse a un doctor, pues se refiere a que mata hasta a los que no están enfermos.
Persona antipática, molesta y metiche.Hígado, higadito, sangrón, sangría.

Una teoría dice que es porque el hígado produce la bilis, y se supone que cuando te hacen enojar se te derrama la bilis.
Abogado






Chupasangre, cuervo, abogánster, leguleyo.



Chupasangre, porque te cobran tan caro que cuando te han quitado todo, te quieren chupar hasta la sangre (si tanto les urge, a mí que me la chupen). Cuervo, porque te sacan los ojos. Abogánster, es obvia. Leguleyo, se le dice así a quien ejerce las leyes, pero no es muy estricto, por eso se usa despectivamente.
Ingeniero





Aplana calles





Se usa para referirse a los ingenieros, especialmente a los Ingenieros Civiles, porque eran los que tenían trabajo de campo, obviamente no se puede aplicar a un ingeniero en sistemas.
Locutor





Merolico





"Merolico", se comenzó a emplear para designar despectivamente a los pregoneros, el diccionario dela Real Academia de la Lengua acepta la palabra como: curandero vendedor callejero o charlatán. Le llaman "merolico" a un locutor para referirse a él de forma despectiva, pues se supone que un locutor debería tener más preparación, más cultura y más riqueza en el manejo del léxico que un merolico, pero la verdad es que hay unos merolicos que tienen una riqueza de lenguaje y expresividad que muchos "locutores" envidiarían.

Notas:
Algunas de estas palabras tienen otras acepciones, incluso algunas para designar algo totalmente opuesto a lo que digo aquí, pero aclaro que sólo estoy incluyendo la acepción usada como disfemismo.
Hay muchos otros, como pelagatos, mercachifle, achichincle, macuarro, mamarracho, cuentachiles, etc., por lo que creo que habrá segunda parte.
No acepto que me albureen por algunas palabras que puse, puesto que fueron incluídas con fines didácticos y no vale, porque ya no tengo los 8 segundos para defenderme.
No se hagan, ni me quieran hacer pectinicŭlus y dejen sus comentarios.
Yo los dejo con este éxito de Molotov.